Un refugiado es una persona que ha abandonado el país de su nacionalidad y no puede regresar a ese país por un temor bien fundado a la persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión política.
Actualmente hay más de 22 millones de refugiados en el mundo, de los cuales la mayor parte son mujeres y niños, que han tenido que huir de sus países por la intolerancia y la violencia.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950, como uno de los esfuerzos para brindar protección y asistencia a los refugiados. La función del ACNUR consiste en:
- Proteger a los refugiados
- Intervenir ante los gobiernos a favor de los refugiados
- Buscar soluciones duraderas para que los refugiados vuelvan a iniciar sus vidas en un ambiente normal, ayudando a los refugiados a:
- Repatriarse a sus países de origen si las condiciones así lo permiten
- Integrarse a sus países de asilo
- Reasentarse en un tercer país
El ACNUR ayuda también a personas que están en situaciones de igual gravedad pero que no califican legalmente como refugiados. Estas personas son conocidas como desplazados internos, y son aquellos que han huido de sus hogares, generalmente a consecuencia de una guerra civil, pero que han permanecido en sus países de origen en lugar de buscar asilo en el extranjero. Por razones humanitarias el ACNUR asiste a 5.4 millones de estos desplazados internos
![](https://i2.wp.com/farm4.static.flickr.com/3193/2582931285_063f7b7bf8.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario