domingo, 24 de abril de 2016

Emisora 19 abril 2016

TEMA: los libros viejos

Hablamos sobre los libros viejos que se votan, hablan sobre un señor que vota los libros por el simple hecho de que están deteriorados,viejos, que huelen feos y estos se deben votar.
-Todos tienen una historia, peor tal vez la gente los vota porque no se acomoda a la época o porque aveces no son tan populares y no entraron bien al mercado,pero los votan sin leerlos, si almeno consultar su historia o de que trata
"NUESTROS LIBROS SON LA MEJOR ENSEÑANZA"
Hablamos sobre contextos antiguos "como la contaminación" antiguamente no salia al comercio libros que trataran de este problemas por el simple hecho de que no lo vivían. Así son los contextos, por eso avece sla gente no se interesaba y los votaba, pero particularmente los libros "todo" nos enseñan todo, es nuestro mejor aprendizaje, pero los libros hablan también de tiempos
-libros narrativos en los 70
-libros filosóficos,algunos como nietzche y como los textos van cambiando a lo largo de los tiempos... cambian las hojas, la encuadernación,la textura,la impresión,las imágenes
" un libro remite al pasado"

sábado, 23 de abril de 2016

Emisora 5 abril de 2016

TEMA: curiosidad de los libros indispensables de cada lector.

-los libros de este mundo ahora enseñan a muchas cosas, pero no enseñan a ser humano, y esa es una situación que estamos viviendo. Hay libros que enseñan,dan a reflexionar pero no crea moralmente como ser humano y uno de los libros mas importante y que también aparece en toda biblioteca es la BIBLIA.
esta nos enseña el orden y un poco de como vivir, porque el hombre llega al mundo, porque el mundo ya estaba hecho y de este libro parten cosas muy interesante.
este libro nos enseña muchas cosas,tener una biblia no es solo para que se cumplan milagros es para leerla y entenderla porque ha sido tanto un estudio de que de ella es que nos hemos humanizado y este habla de todos los hechos y como nos diferenciamos a los animales y como asumimos la naturaleza.
LA ODISEA. se habla la cuidad como personaje
LOS DIÁLOGOS DE PLATON. aprende a discutir con los otros, es la mejor forma de conversar con otros, tener una buena comunicación, este libro habla los diálogos de como entender a la otra persona
OPINAMOS A QUE: a nuestra experiencias o ideas...alguien debe tener la respuesta o un argumento mas claro y coherente y esto es a lo que nos lleva a una buena construcción de debates, razones y escucha.
ASNO DE ORO. inventamos el significado de palabras,sabiendo que casa palabra tiene su origen y significado y esta utilización es muy coherente, porque aveces discutimos con palabras que en realidad no le sabemos de que trata.
nuestra biblioteca personal e sel mejor estudio de enseñanza y aprendizaje, todos esos libro deben ser leídos, ser libres para que abramos un mejor campo de comunicación.
   "MIS LIBROS, MI MEJOR ARMA DE APRENDIZAJE"

martes, 19 de abril de 2016

opiniones en clase

hablamos sobre los ámbitos conceptuales. y conocimos muchos puntos de vistas de la tecnología y algunos factores que no nos deja avanzar para tener un buen desarrollo para mejorar lo ambiental, tenemos pendiente hablar y exponer algunos aportes,avances y limites de la tecnología y los desarrollos que se hacen para un mejor mundo.
hablamos sobre sectores del mundo donde se desarrollan tecnología avanzada y como Colombia incorpora todo eso acá.

DIFERENCIA ENTRE TECNOLOGÍA Y CIENCIA :
Para comenzar, diremos que la ciencia se relaciona con la obtención de conocimientos. Es el proceso de conocer y su principal ideal es la verdad. Las principales características de la ciencia, son la objetividad y el rigor. La tecnología en tanto, deriva directamente de la ciencia. Es el conocimiento científico que soluciona problemas en forma racional y  metódica.
Otra diferencia es que la ciencia va en busca de la verdad, y la tecnología busca la eficiencia.La ciencia, según las condiciones que tenga, puede predecir resultados, mientras que la tecnología (según los objetivos), puede señalar los medios apropiados.

desarrollo sostenible






¿Qué es el desarrollo sostenible?
JA M'ESTÀ BÉ AIXÍ d'Albert ClapésSe llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están planteadas.

En los primeros decenios de existencia de las Naciones Unidas las cuestiones relacionadas con el MEDIO AMBIENTE  apenas figuraban entre las preocupaciones de la comunidad internacional. La labor de la Organización es ese ámbito se centraba en el estudio y la utilización de los recursos naturales y en tratar de asegurar que los países en desarrollo, en particular, controlaran sus propios recursos. 

lo viable  Se aplica a la idea o plan que puede realizarse

¿Que aplicaciones tiene para un país en desarrollo inserto en medio de una economía globalizada? pregunta día: 18 abril 2016

> concentración del capital en la economía globalizada Norte-sur

>  competitividad,educación, desarrollo,ciencia,tecnología, empleo en una economía globalizada

>los dineros fuera de control de los estados y su impacto social

> El papel de las monedas fuertes y del peso del dinero virtual

                    (Ámbitos conceptuales)

¿porque el desarrollo sostenible puede ser una alternativa viable ante el deterioro del medio ambiente mundial? pregunta día 18 abril 2016

> Ventajas de las tecnologías,sus riesgos del manejo sin control.

>los avances y limites del concepto de desarrollo sostenible como perspectiva sociocultural

>los sin razones del crecimiento de las hambrunas

>deberes de la sociedad civil frente al problema

martes, 5 de abril de 2016

¿como podemos establecer limites a las atrocidades de las guerras?

en si la guerra siempre va existir,sea entre naciones,personas,países etc...pero siempre habrá soluciones para todo, fue un tema que en el salón fue complejo, porque siempre hay problemas en cada cuidad,vivienda,cualquier parte, sea económicamente,social-mente, etc.. pero los limites no los debe poner ni el gobierno, ni los alcaldes, los limites los debemos poner nosotros, porque nosotros somos los principales de las atrocidades de la guerra que se dan entre nosotros. no tomamos conciencia de nada, solo a lo que nos favorece, pero cuando hay que pelear siempre peleamos, no encontramos la mejor manera de solucionar eso, porque nos hemos inculcado tanta a esas pequeñas guerra o conflictos que todo lo solucionamos así, por eso mismo, nosotros hemos creado eso y hemos acudido a eso, hay leyes y normas buenas, pero la mayoría no cumple y nos dejamos llevar por ese odio de algunas personas que creamos guerra.
digo Que todos los estados tengan gobiernos democráticos con pleno respeto de los derechos humanos y respeto a las minorías políticas,étnicas y religiosas,Acordar siempre soluciones negociadas en caso de que haya conflictos de intereses y de límites entre estados o personas, porque la guerra digo yo,no solo es de un pueblo,país es de aveces uno mismo 

¿como construir una sociedad justa para todas las edades y condiciones?

fue una pregunta que debatimos mucho en el salón, y conocimos muchas opiniones desde puntos sociales, religiosos y morales y como el estudio,la salud, los comercios nos afectan y nos hacen ver como una sociedad indefinida y poco justa.
pero como lograr una sociedad justa,se debe empezar desde el punto principal de la sociedad que esta dada en la educacion de la nación, una buena educación hace que el país sea mas unido inculcando valores y principios que luego hacen que el país prospere para bien. Lamentablemente la mayoría de mandatarios se "ahorran" esta inversión y la gastan en cosas inútiles como armamento para guerra y otras. Las condiciones sociales y la edad son barreras que evitan la constitución de una sociedad justa, las condiciones sociales que definimos en la actualidad y en el país como el estado que vive una persona, afecta enormemente, en el ámbito de discriminación de los ricos hacia los pobres, la cual lleva a un constante conflicto, luego se presenta el problema en cuanto a la discriminación desacuerdo a la edad que en gran parte hace que se excluya a los adultos mayores, en cierto sentido, de la participación en asuntos políticos. Las condiciones sociales y la edad son barreras que evitan la constitución de una sociedad justa, las condiciones sociales que definimos en la actualidad y en el país como el estado que vive una persona, afecta enormemente, en el ámbito de discriminación de los ricos hacia los pobres, la cual lleva a un constante conflicto, luego se presenta el problema en cuanto a la discriminación desacuerdo a la edad que en gran parte hace que se excluya a los adultos mayores, en cierto sentido, de la participación en asuntos políticos.
es decir, en pocas palabras, la sociedad ha creado su propio pensamiento de que es bueno y que es malo, intenta meternos en la cabeza que hacer y que no y por eso creemos que no es una sociedad justa, pero en realidad no nos falta cambiar mucho, solo tenemos que aprender hacer respetar a las demás personas, la igualdad es lo mas importante, pero muchas gente no toma conciencia de eso, del daño que hacemos pensando las cosas que nos ha inculcado toda la vida, no solo en la parte social, si no también en la parte religiosa y moral, en la parte del cuidado del mundo, somo personas irracionales y solo hacemos las cosas por hacerlas. Es muy duro cambiar pensamientos de otras personas, y en realidad muchos comentarios,muchas palabras las decimos, pero al momento de verdad decirlas no las tragamos;no somos capaces de enfrentar esa realidad que decimos y de dar la cara sea a las personas,políticos o el mundo.